San Francisco de Campeche, Campeche a 30 de marzo del 2011.
A la comunidad estudiantil del Instituto Campechano.
A los Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social.
A las autoridades de la Escuela de Trabajo Social.
A las autoridades del Instituto Campechano.
A los medios de comunicación presentes.
Hemos convocado a esta rueda de prensa, con el motivo de dar a conocer nuestra sociedad estudiantil. Debemos subrayar que hemos decidido llamarla Sociedad de Estudiantes y no de alumnos, por la etimología de la palabra “alumno” cuyo significado es “sin luz”, al cual, el maestro le proporciona esa luz de conocimiento, este significado se sustenta ante el paradigma establecido en la sociedad basado en la pedagogía conductista, donde el maestro es el iluminado y los alumnos los ignorantes por lo cual el maestro es incuestionable y donde ellos hacen educación. Para principios del siglo XXI, ya no es el alumno el sin luz y los maestros ya no hacen educación, sino son educadores, donde la educación es sinónimo de formación y no de instrucción. Es por eso que la concepción socrática de alumno no esta presente en esta sociedad, sino el de Estudiantes, pues este tiene y consigue luz por si mismo la cual se incrementa con la ayuda de un facilitador, el profesor; por lo que estamos firmemente convencidos que la educación desde la pedagogía constructivista es la mejor, ya que las personas como complejas unidades biopsicosociales construimos la educación, es decir, tanto estudiantes como docentes la construimos de manera uniforme.
La sociedad estudiantil con 165 estudiantes aspirantes a la Licenciatura de Trabajo Social, pretende tener una participación activa a través de propuestas, promoviendo eventos culturales y sociales que generen beneficios para la institución y para nosotros los estudiantes, fomentando siempre el trabajo en equipo tanto para estudiantes como para docentes y en otros casos, para ambos. Con esto, lograremos el respeto a las diversidades ideológicas tanto políticas como sociales y étnicas, acentuando nuestra identidad cultural; y alcanzaremos aquellos vínculos entre docentes, académicos y estudiantes para crear nuestro sentido de pertenencia, promoviendo la participación social.
Presentamos en esta rueda también los principios básicos de la sociedad estudiantil y la cual deberán seguir nuestros representantes: representar, no suplantar; servir, no servirse; construir, no destruir; convencer, no vencer; proponer, no imponer; respeto a la diferencia y mandar obedeciendo.
Nos hacemos ajenos a cualquier partido político, nunca usaremos esta sociedad como un trampolín político como es el caso de otras federaciones o sociedades estudiantiles, pues no tenemos mas intenciones que luchar por mejorar nuestra formación profesional, mejorando nuestras relaciones sociales e incentivando valores como la colectividad y el trabajo en equipo siempre en pos de nuestra educación.
Como mencionamos en nuestros estatutos trabajaremos respetando la ley orgánica de la institución educativa de la cual formamos parte siempre y cuando no falte a nuestros derechos establecidos en la constitución política de los estados unidos Mexicanos y la declaración mundial de los derechos de la juventud. Respetaremos a las autoridades de nuestra institución educativa y de la misma forma exigimos que nos respeten.
Hoy 30 de marzo del 2011 hacemos entrega de nuestros estatutos y entramos en función como sociedad estudiantil de la escuela de Trabajo Social ante las autoridades correspondientes haciendo valer nuestro derecho a organizarnos.
Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.
Atte.
Sociedad de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social TO’ONE’ KAANBALO’ON.
No hay comentarios:
Publicar un comentario