Damos el agradecimiento a la comunidad estudiantil que estuvo en la rueda de prensa para la toma de protesta de la sociedad, a todos los docentes que nos permitieron aquel espacio después del momento de descanso y por supuesto su presencia, a las autoridades de la escuela de Trabajo Social que participaron a en este evento ESTUDIANTIL y su respeto ante la toma de protesta del día de hoy, y de la misma manera a los medios de comunicación presentes.
Sociedad Estudiantil: To'0nE' kAanBaL0'On
miércoles, 30 de marzo de 2011
Escudo de la sociedad de estudiantes de la escuela de Trabajo Social.
Este es el escudo que representa nuestra sociedad de estudiantes dentro y fuera de la escuela de Trabajo Social, el cual presenta el nombre de la misma "To'one' Kaanbalo'on", lo que significa "Somos Estudiantes", haciendo alusión en nuestra lengua maya. De la misma forma presenta un dios maya, el dios de Itzamná que fue el primer sacerdote, el inventor de la escritura y de los libros, a la par un libro y un lápiz, como representación al conocimiento, aquel que iremos construyendo a lo largo de nuestra carrera profesional y una frase de Paulo Freire: "Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas".
Boletín de prensa
San Francisco de Campeche, Campeche a 30 de marzo del 2011.
A la comunidad estudiantil del Instituto Campechano.
A los Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social.
A las autoridades de la Escuela de Trabajo Social.
A las autoridades del Instituto Campechano.
A los medios de comunicación presentes.
Hemos convocado a esta rueda de prensa, con el motivo de dar a conocer nuestra sociedad estudiantil. Debemos subrayar que hemos decidido llamarla Sociedad de Estudiantes y no de alumnos, por la etimología de la palabra “alumno” cuyo significado es “sin luz”, al cual, el maestro le proporciona esa luz de conocimiento, este significado se sustenta ante el paradigma establecido en la sociedad basado en la pedagogía conductista, donde el maestro es el iluminado y los alumnos los ignorantes por lo cual el maestro es incuestionable y donde ellos hacen educación. Para principios del siglo XXI, ya no es el alumno el sin luz y los maestros ya no hacen educación, sino son educadores, donde la educación es sinónimo de formación y no de instrucción. Es por eso que la concepción socrática de alumno no esta presente en esta sociedad, sino el de Estudiantes, pues este tiene y consigue luz por si mismo la cual se incrementa con la ayuda de un facilitador, el profesor; por lo que estamos firmemente convencidos que la educación desde la pedagogía constructivista es la mejor, ya que las personas como complejas unidades biopsicosociales construimos la educación, es decir, tanto estudiantes como docentes la construimos de manera uniforme.
La sociedad estudiantil con 165 estudiantes aspirantes a la Licenciatura de Trabajo Social, pretende tener una participación activa a través de propuestas, promoviendo eventos culturales y sociales que generen beneficios para la institución y para nosotros los estudiantes, fomentando siempre el trabajo en equipo tanto para estudiantes como para docentes y en otros casos, para ambos. Con esto, lograremos el respeto a las diversidades ideológicas tanto políticas como sociales y étnicas, acentuando nuestra identidad cultural; y alcanzaremos aquellos vínculos entre docentes, académicos y estudiantes para crear nuestro sentido de pertenencia, promoviendo la participación social.
Presentamos en esta rueda también los principios básicos de la sociedad estudiantil y la cual deberán seguir nuestros representantes: representar, no suplantar; servir, no servirse; construir, no destruir; convencer, no vencer; proponer, no imponer; respeto a la diferencia y mandar obedeciendo.
Nos hacemos ajenos a cualquier partido político, nunca usaremos esta sociedad como un trampolín político como es el caso de otras federaciones o sociedades estudiantiles, pues no tenemos mas intenciones que luchar por mejorar nuestra formación profesional, mejorando nuestras relaciones sociales e incentivando valores como la colectividad y el trabajo en equipo siempre en pos de nuestra educación.
Como mencionamos en nuestros estatutos trabajaremos respetando la ley orgánica de la institución educativa de la cual formamos parte siempre y cuando no falte a nuestros derechos establecidos en la constitución política de los estados unidos Mexicanos y la declaración mundial de los derechos de la juventud. Respetaremos a las autoridades de nuestra institución educativa y de la misma forma exigimos que nos respeten.
Hoy 30 de marzo del 2011 hacemos entrega de nuestros estatutos y entramos en función como sociedad estudiantil de la escuela de Trabajo Social ante las autoridades correspondientes haciendo valer nuestro derecho a organizarnos.
Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.
Atte.
Sociedad de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social TO’ONE’ KAANBALO’ON.
Presentación
ASUNTO: El que se indica.
San Francisco de Campeche, Campeche a 30 de marzo de 2011
MTRA. MARLENE CAMARA GONGORA
DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INSTITUTO CAMPECHANO
A través del presente escrito, nos dirigimos a usted a fin de comunicarle que haciendo uso de los derechos que nos confiere el artículo IX de la Ley Orgánica del Instituto Campechano, en donde abiertamente se señala que los alumnos tienen derecho a “Asociarse en cada escuela y federarse en todo el Instituto, para los fines propios de su desarrollo cultural y profesional…”, hemos decidido organizarnos como “Sociedad de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social”, con el objetivo de participar activamente en nuestra formación profesional y personal, así como velar y defender en todo momento nuestros legítimos derechos como estudiantes.
No obstante, esta sociedad respetará los reglamentos que emanen de la Ley Orgánica del Instituto Campechano, siempre que no se opongan a nuestros derechos consagrados en la Constitución Mexicana y la Declaración Universal de los Derechos de la Juventud.
Por esta razón, y para cumplir con las formalidades del caso, hacemos entrega a usted de una copia de los Estatutos que regirán la vida de nuestra Sociedad de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social, así como las firmas de los estudiantes que avalan nuestro surgimiento como Sociedad de Estudiantes de esta escuela que tan acertadamente dirige.
Esperando contar con las facilidades necesarias para cumplir los objetivos propuestos, nos despedimos agradeciendo la atención que pueda prestar al presente escrito.
Comité de Estudiantes
Mayra Guadalupe Mijangos Ríos
Secretaria General
Moisés G. Reyes Perera Janet Yerbes Medina Erika M. Ruiz Novelo
Secretario de Organización Secretario de Comunicación Secretario Tesorero
Consejo de Estudiantes
Ana Cristina Peláez García
Consejera Presidente
Adriana C. May Osorno
Consejera Secretaria
Rodrigo Carvajal López María A. Villatoro Pereyra Miriam Tuz Chin
Vocal Vocal Vocal
Reyna G. Laynes Kú Maricarmen L. Cab Cu Maribel Valdez Vargas
Vocal Vocal Vocal
Representantes de Grupo
Nínive de los A. Díaz Naal Simona Alvarado Moo
Representante del 2do. Semestre Representante del 4º. Semestre
Miguel Alejandro Pereyra Jesús Alfonso Barrera Pérez
Representante del 6º. Semestre Representante del 8º. Semestre
C.c. p.- Presidente del Consejo Superior del Instituto Campechano.- Lic. Ramón
Félix Santini Pech.- Rector.
C.c. p.- Secretaria del Consejo Superior del Instituto Campechano.- Licda. Ariadna
Villarino Cervera.- Secretaria General.
C.c. p.- Br. Claudia .- Representante de los Estudiantes de la Escuela
de Trabajo Social ante el Consejo Superior del Instituto Campechano.
Sociedad de estudiantes
INSTITUTO CAMPECHANO
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
San Francisco de Campeche, Campeche
25 de marzo de 2011.MANIFIESTO
Cuando la buena fe y el deseo de ser útiles son la norma de nuestros actos, no es posible que la verdad que defendemos tenga punta de saeta con velocidad de rayo, es antorcha que ilumina sin deslumbrar...y así es la verdad de los integrantes de la Sociedad de Estudiantes que hoy han decidido organizarse; si alguno la confundiera, pobre de él porque no se atreve a reconocer los cambios de conciencia de la generación actual; si pretendiera ignorarla peor para él porque está condenado a vivir una continua farsa.
Dentro de este contexto, es necesario señalar que, es en la escuela donde nos enseñan a convivir con nuevas personas, a desarrollar habilidades grupales e individuales, donde aprendemos a aprender, donde se nos ofrece enseñanza a tal grado que el maestro y el estudiante aprenden; es en ella donde se nos proporcionan las herramientas teórico metodológicas necesarias para desarrollar nuestro propio aprendizaje, sin embargo es en ella en donde por lo general permanecemos callados y aceptamos sin cuestionar pensamientos, actitudes y valores ajenos, avergonzándonos de nuestros propios valores e ideologías, es en ella donde nos enseñan a ser dependientes olvidando que como jóvenes podemos tener criterios propios, expresar nuestros puntos de vista y cuestionar actos y situaciones que afecten nuestras necesidades como estudiantes.
Es por esta razón que acuerdo con los cambios estructurales y de gobierno por los que actualmente atraviesa el Instituto Campechano, y de acuerdo con el Artículo 98, inciso IX de la Ley Orgánica del mismo Instituto, que a la letra dice que los alumnos tienen derecho a “Asociarse en cada escuela y federarse en todo el Instituto, para los fines propios de su desarrollo cultural y profesional…”, hemos decidido organizarnos como “Sociedad de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social”, con el objetivo de participar activamente en nuestra formación profesional y personal, en un ambiente de identificación y respeto hacia la comunidad de la cual formamos parte.
CAPITULO I
DE LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS
Artículo 1.- Los estudiantes de la Escuela de Trabajo Social del Instituto Campechano, conscientes de los problemas que nos aquejan como tales, hemos decidido organizarnos en sociedad de estudiantes, misma que en atención a la escuela a la que pertenecemos se denominará de ahora en adelante, Sociedad de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social To’one’ Ka’anbalo’on, y su lema que se incluirá en su escudo oficial será “Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas para el cambio social”.
Artículo 2.- La residencia legal de esta sociedad de alumnos será la Ciudad de San Francisco de Campeche, capital del Estado de Campeche y su domicilio, para todo lo relativo a su funcionamiento serán los espacios que ocupe la Escuela de Trabajo Social del Instituto Campechano.
Artículo 3.- El objetivo de esta Sociedad de Estudiantes es promover y desarrollar todas las acciones y actividades que contribuyan a mejorar el nivel académico de los estudiantes para contribuir activamente en su formación profesional y personal, acabando con el individualismo que amenaza a la generación actual, mediante la continua participación social de la comunidad estudiantil en actividades que permitan su desarrollo integral en su propio beneficio y de la comunidad de la cual forman parte, así como velar y defender en todo momento los legítimos derechos de sus integrantes.
Artículo 4.- La estructura organizativa de esta Sociedad de estudiantes es incluyente, se respetará en todo momento la ideología, filiación política, religión y tendencias sexuales de sus integrantes, así como los acuerdos que tomen con sus partes contrarias.
Artículo 5.- La estructura organizativa de esta sociedad es eminentemente democrática, nadie mandará a nadie, ni suplantará sus derechos, ya que todos tendrán voz y voto. No se impondrá el deseo de unos cuantos sobre la mayoría, sino el consenso entre los diferentes puntos de vista.
Artículo 6.- Esta sociedad respetará los reglamentos que emanen de la Ley Orgánica del Instituto Campechano, siempre que no se opongan a nuestros derechos consagrados en la Constitución Mexicana y la Declaración Universal de los Derechos de la Juventud.
CAPITULO II
DE SUS AFILIADOS
Artículo 7.- Pertenecen a la Sociedad de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social, todos los estudiantes de la Escuela de Trabajo Social desde el momento mismo de su inscripción como alumno regular de esta escuela.
Articulo 8.- Los miembros de la Sociedad de Estudiantes pueden ser activos o con derechos en suspenso.
Articulo 9.- Son miembros activos, todos aquellos que cumplan con sus obligaciones con la Escuela Trabajo Social y con la Sociedad de alumnos.
Artículo 10.- Son miembros en suspenso, cuando no cumplan sus obligaciones con la Escuela de Trabajo Social o con la Sociedad de Estudiantes, salvo que medie una causa justificada.
CAPITULO III
DERECHOS Y OBLIGACIONES.
Artículo 12.- Son derechos de los integrantes de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Trabajo Social
a) Participar con voz y voto en todas las actividades y acuerdos que pretendan tomar y organizar sus representantes.
b) Ser convocados oportunamente para asistir a las asambleas ordinarias o extraordinarias a que convoquen sus representantes.
c) Tener voz y voto en las asambleas de estudiantes.
d) Votar y ser votado para ocupar cualquier cargo de representación en el seno de la Sociedad de Estudiantes.
e) Ser representados y patrocinados por la Sociedad de Estudiantes cuando el caso, así lo amerite.
f) Recibir información adecuada y pertinente de las negociaciones que realice la Sociedad de Estudiantes.
g) Exigir rendición de cuentas a sus representantes en caso de que se maneje algún recurso económico.
Artículo 13.- Son obligaciones de los integrantes de la Sociedad de Estudiantes.
a) Cumplir estos estatutos y los acuerdos que emanen de las Asambleas.
b) Asistir puntualmente a las asambleas que se le convoque.
c) Desempeñar fielmente toda comisión que le encomiende la Asamblea, el
Consejo de Estudiantes o el Comité Estudiantil.
d) Evitar acciones que afecten los intereses de la Sociedad de Estudiantes o
la imagen de la Institución.
e) Participar en las actividades culturales, recreativas o de promoción, que
organice la Sociedad de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social.
CAPITULO IV
PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS
Artículo 14.- Son principios fundamentales de la Sociedad de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social:
a) La Sociedad de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social es independiente y autónoma de cualquier partido político y de cualquier otra organización social.
b) El funcionamiento de la sociedad de estudiantes será colegiado, nuestra democracia será directa, cada quien podrá dar su opinión sobre la dirigencia y/o sobre los temas desarrollados en las asambleas de estudiantes.
c) La Sociedad de Estudiantes actuará con fraternidad y respeto hacia nuestros compañeros, acatando la disciplina y los acuerdos para fomentar la unidad estudiantil y avanzar siempre todos en pos de un mismo objetivo, la superación personal y profesional.
d) Los integrantes de la Sociedad de Estudiantes serán responsables y deberán estar comprometidos con la comunidad estudiantil.
e) Las decisiones se tomarán democráticamente, entendiendo por democracia el consenso de las mayorías.
f) Los representantes de la Sociedad de Estudiantes, no suplantarán la voz de la comunidad estudiantil y estarán obligados a escuchar los problemas que se presenten y buscar las alternativas necesarias para su solución sin violentar las leyes y reglamentos institucionales.
g) Los representantes de la Sociedad de Estudiantes están para servir y no para servirse de sus integrantes.
h) La Sociedad de Estudiantes respetarán los Reglamentos que emanen de la Ley Orgánica del Instituto Campechano, siempre que no se contrapongan a los derechos consagrados en la Carta Magna y a la Declaración Universal de los Derechos de la Juventud.
CAPITULO V
DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO Y SU REPRESENTACIÓN
Artículo 15.- Son órganos de representación y gobierno de la Sociedad de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social:
a) La Asamblea de Estudiantes.
b) El Comité de Estudiantes.
c) El Consejo de Estudiantes.
d) Los Representantes de Grupo.
DE LAS ASAMBLEAS
Artículo 16.- El órgano supremo de gobierno de la Sociedad de Estudiantes, es la Asamblea de Estudiantes, integrada por todos los integrantes activos, presidida por el Consejo de Estudiantes.
Artículo 17.- Las asambleas serán;
a) General Ordinaria.
b) General Extraordinaria
c) De Representantes de Grupo.
Artículo 18:- Todo tipo de Asamblea será convocada por el Comité Estudiantil y presidida por el Consejo de Estudiantes.
Artículo 19.- Todos los acuerdos de la Asamblea serán obligatorios para los integrantes de la Sociedad de Estudiantes.
Artículo 20.- Las asambleas generales ordinarias se realizarán el primer viernes de cada mes.
DEL COMITÉ DE ESTUDIANTES
Artículo 21.- El Comité de Estudiantes tiene como función representar los intereses de los estudiantes de la Escuela de Trabajo Social ante las autoridades correspondientes.
Artículo 22.- El Comité de Estudiantes estará integrado por un Secretario General, un Secretario de Organización, un Secretario Tesorero y un Secretario de Comunicación.
Artículo 23.- Los miembros del Comité de Estudiantes serán elegidos por voto directo en asamblea general extraordinaria. Duraran en funciones dos años, no podrán ser reelectos y no podrán militar en partido político alguno.
Artículo 24.- Para ser miembros del Comité de Estudiantes deberán tener un promedio mínimo de 8 en el momento de su elección y mantener un promedio mínimo de 7.5 durante el tiempo que dure su gestión.
Artículo 25.- Ningún miembro del Comité de Estudiantes podrá firmar acuerdos o realizar convenio alguno sin la aprobación de las dos terceras partes más 1 de los integrantes del Consejo de Estudiantes.
Artículo 26.- Son obligaciones del Secretario General:
a) Representar legal y oficialmente a la Sociedad de Estudiantes.
b) Presentar semestralmente un Plan de Trabajo para contribuir a mejorar la
formación profesional y personal de los estudiantes afiliados.
c) Coordinar las actividades de los demás integrantes del Comité.
Artículo 27.- Son obligaciones del Secretario de organización.
a) Coordinar conjuntamente con el Secretario General las actividades de los demás integrantes.
b) Programar conjuntamente con el Secretario General el Plan de Trabajo.
DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES
Artículo 28.- El Consejo de Estudiantes tendrá como función representar los intereses de los estudiantes ante el Comité de Estudiantes y velar por el buen funcionamiento de la Sociedad de Estudiantes.
Artículo 29.- El Consejo de Estudiantes estará integrado por dos representantes
de cada grupo con que cuente la escuela entre los cuales se nombrará por voto directo un Consejero Presidente, un Consejero Secretario y los restantes fungirán como vocales.
Artículo 30.- Los integrantes del Consejo de Estudiantes deberán ser estudiantes comprometidos con la comunidad estudiantil y no podrán militar en partido político alguno.
Artículo 31.- Para ser miembro del Consejo de Estudiantes será necesario contar con un promedio mínimo de 8 en el momento de su elección y mantener un promedio no menor de 7.5 durante el tiempo que dure su gestión.
Artículo 32.- Los Consejeros durarán en sus funciones cuatro años y serán sustituidos de manera escalonada, cada que un consejero egrese o renuncie, por otros elegidos por voto directo en una asamblea de representantes.
Artículo 33.- El Consejo de Estudiantes no podrá aprobar ninguna propuesta del Comité de Estudiantes sin consultar a la comunidad de estudiantes.
Artículo 34.- Son obligaciones del Consejero Presidente.
a) Presidir y coordinar las reuniones del Consejo, así como las asambleas.
b) Firmar conjuntamente con los demás consejeros los documentos y acuerdos aprobados por la Asamblea para su aplicación por el Comité.
Artículo 35.- Son obligaciones del Consejero Secretario.
a) Levantar las actas de todas las reuniones y mantener al día la documentación del Consejo.
Artículo 36.- Son obligaciones de los Consejeros Vocales, asistir a todas las reuniones del Consejo y debatir los temas y problemas a tratar hasta llegar a un acuerdo entre las partes involucradas.
DE LOS REPRESENTANTES DE GRUPO
Artículo 37.- Los Representantes de Grupo tendrán como función, representar los intereses de los integrantes de cada grupo ante el Ante el Comité de Estudiantes y desempeñar fielmente las comisiones que se le encomienden por el mismo Comité o por el Consejo de Estudiantes.
Artículo 38.- Para ser Representante de Grupo, es necesario contar con un promedio mínimo de 8 en el momento de su elección y mantener un promedio no menor a 7.5 durante el tiempo que dure su representatividad.
DE LAS COMISIONES
Artículo 39.- Para coadyuvar a alcanzar sus objetivos, la Sociedad de Estudiantes, estructurará comisiones que recaerán en los Representantes de Grupo:
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Articulo 40.- Por única vez y por fines de organización el Consejo de Estudiantes y los Representantes de Grupo a través de una votación libre y directa elegirán a los miembros del Comité de Estudiantes.
Artículo 41.- Una vez integrada la Sociedad de Estudiantes en el mes de octubre de cada 2 años se llevarán a cabo elecciones presididas por el Consejo de Estudiantes para renovar a la dirigencia estudiantil.
Artículo 42.- La Sociedad de Estudiantes, entrarán en funciones una vez aprobados los presentes Estatutos, mismos que serán entregados a las autoridades del Instituto Campechano para su conocimiento.
Comité de Estudiantes
Mayra Guadalupe Mijangos Ríos
Secretaria General
Moisés G. Reyes Perera Janet Yerbes Medina Erika M. Ruiz Novelo
Secretario de Organización Secretario de Comunicación Secretario Tesorero
Consejo de Estudiantes
Ana Cristina Peláez García
Consejera Presidente
Adriana C. May Osorno
Consejera Secretaria
Rodrigo Carvajal López María A. Villatoro Pereyra Miriam Tuz Chin
Vocal Vocal Vocal
Reyna G. Laynes Kú Maricarmen L. Cab Cu Maribel Valdez Vargas
Vocal Vocal Vocal
Representantes de Grupo
Nínive de los A. Díaz Naal Simona Alvarado Moo
Representante del 2do. Semestre Representante del 4º. Semestre
Miguel Alejandro Pereyra Jesús Alfonso Barrera Pérez
Representante del 6º. Semestre Representante del 8º. Semestre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)